La clase de hoy ha comenzado con un pequeño examen de color al cual yo, y algunos compañeros más, no hemos llegado a tiempo debido a un retraso en la renfe. Después, Mª Jesús nos ha dado toda la información necesaria para realizar el trabajo grupal del Color. Este trabajo consistirá en una investigación por grupos sobre un color específico y con una serie de apartados que más adelante tendremos que presentar y exponer acompañándolo de una obra grupal en relación con éste color.
La clase ha acabado con la iniciación de la pintura correspondiente con la hoja azul de la revista ya que la amarilla deberemos acabarla en casa.
jueves, 29 de septiembre de 2016
martes, 27 de septiembre de 2016
"No podrás sonreír al final si no lo hiciste a lo largo del camino."
Hoy, el libro sugerido ha sido "Cromofobia" del autor David Batchelor.
La clase de hoy ha consistido básicamente en profundizar la explicación de cómo debemos hacer correctamente nuestro libro de color, cuándo debemos entregarlo y en qué consisten cada una de sus partes. El libro deberá ser entregado la última semana de noviembre y será corregido en clase conjuntamente por los alumnos de Fuenlabrada y Aranjuez. Debe constar de 72 dibujos o esculturas pintadas con los con las correspondientes nulicromías, monocromías, bicromías, tricromías, tetracromías, pentacromías y exacromías (expuestas en el cuadro que pondré al final del texto). Estas imágenes deberán tener relación entre sí y además serán acompañadas por un texto que tenga relaciones verbo-icónicas con éstas. Además habrá que dejar 4 hojas al principio del libro de las cuales dos serán de cortesía y las otras dos servirán para el título, el autor y la dedicatoria.
(artículo, Google)
La clase de hoy ha consistido básicamente en profundizar la explicación de cómo debemos hacer correctamente nuestro libro de color, cuándo debemos entregarlo y en qué consisten cada una de sus partes. El libro deberá ser entregado la última semana de noviembre y será corregido en clase conjuntamente por los alumnos de Fuenlabrada y Aranjuez. Debe constar de 72 dibujos o esculturas pintadas con los con las correspondientes nulicromías, monocromías, bicromías, tricromías, tetracromías, pentacromías y exacromías (expuestas en el cuadro que pondré al final del texto). Estas imágenes deberán tener relación entre sí y además serán acompañadas por un texto que tenga relaciones verbo-icónicas con éstas. Además habrá que dejar 4 hojas al principio del libro de las cuales dos serán de cortesía y las otras dos servirán para el título, el autor y la dedicatoria.
(artículo, Google)
jueves, 22 de septiembre de 2016
"No hay que dejar que las buenas ideas se queden metidas en cajones"
La clase de hoy se ha basado en qué consiste el concepto de ''color'' pero a pesar de haber diversas concepciones de éste nos es imposible atribuirle una sola definición. A pesar de ésta incertidumbre podemos decir que los colores son formados por los rayos de luz que llegan cada uno de una manera diferente a nuestra retina y su posterior proceso de la formación de la imagen.
Además de la la anterior parte teórica, la segunda parte de la clase ha consistido en pintar una de las hojas elegidas por Mª Jesús de la revista Harpers Bazaar en la cual teníamos que mezclar los colores de nuestra paleta básica para pintarlos exactos encima de los de la revista. Hoy hemos pintado la imagen de una mujer correspondiente con el color rojo.
Además de la la anterior parte teórica, la segunda parte de la clase ha consistido en pintar una de las hojas elegidas por Mª Jesús de la revista Harpers Bazaar en la cual teníamos que mezclar los colores de nuestra paleta básica para pintarlos exactos encima de los de la revista. Hoy hemos pintado la imagen de una mujer correspondiente con el color rojo.
martes, 20 de septiembre de 2016
''No hay peor gestión que la que no se hace''
Libro del día: ''Justicia'', Michael J. Sanders.
En la clase de hoy Mª Jesús ha explicado bastante teoría sobre el color, los pigmentos, los aglutinantes y los materiales usados para éstos. También nos ha informado de qué colores específicos deberemos tener para nuestra paleta básica que usaremos a lo largo del cuatrimestre.
En la clase de hoy Mª Jesús ha explicado bastante teoría sobre el color, los pigmentos, los aglutinantes y los materiales usados para éstos. También nos ha informado de qué colores específicos deberemos tener para nuestra paleta básica que usaremos a lo largo del cuatrimestre.
domingo, 11 de septiembre de 2016
''Para ser artista hay que ser inaccesible al desaliento''
Segundo día de clases, hoy dejamos atrás el hacer presentaciones y nos centramos en los bloques que tienes éstas. Los tres bloques de una presentación o discurso para una exposición oral son: la comunicación no verbal, la dicción y la organización del discurso.
·Comunicación no verbal:
- Colocarse en el centro significa seguridad
- No moverse demasiado (puede despistar/marear)
- Levar ropa adecuada (a la vez que cómoda) para el lugar y público en el que se expone.
- Posturas, recorridos visuales, etc.
·Dicción:
- Velocidad (no hablar ni muy rápido ni muy lento)
- Volumen (lo suficientemente alto para que se oiga bien sin llegar a asustar al público)
- Silencios (hacer pausas pero sin alargarlas demasiado)
- Modulación (debemos vocalizar correctamente en todo momento)
·Organización del discurso:
- Presentación
- Resumen de lo que se va a hablar
- Desarrollo del tema
- Conclusión y despedida
Además de esta explicación, Mª Jesús pidió voluntarios para que salieran a improvisar una presentación oral antes y después de dicha explicación para que notásemos los cambios. También nos mandó hacer algo de ejercicio subiéndonos encima de las mesas y escondiéndonos debajo de ellas. La clase fue tanto dinámica como divertida.
·Comunicación no verbal:
- Colocarse en el centro significa seguridad
- No moverse demasiado (puede despistar/marear)
- Levar ropa adecuada (a la vez que cómoda) para el lugar y público en el que se expone.
- Posturas, recorridos visuales, etc.
·Dicción:
- Velocidad (no hablar ni muy rápido ni muy lento)
- Volumen (lo suficientemente alto para que se oiga bien sin llegar a asustar al público)
- Silencios (hacer pausas pero sin alargarlas demasiado)
- Modulación (debemos vocalizar correctamente en todo momento)
·Organización del discurso:
- Presentación
- Resumen de lo que se va a hablar
- Desarrollo del tema
- Conclusión y despedida
Además de esta explicación, Mª Jesús pidió voluntarios para que salieran a improvisar una presentación oral antes y después de dicha explicación para que notásemos los cambios. También nos mandó hacer algo de ejercicio subiéndonos encima de las mesas y escondiéndonos debajo de ellas. La clase fue tanto dinámica como divertida.
viernes, 9 de septiembre de 2016
Presentación de la asignatura.
Segundo día de universidad, primer día de esta asignatura: "Análisis de la forma, el color y la luz". ¿En qué consiste? Mª Jesús, nuestra profesora, contestó a esta pregunta durante la clase explicando clara y ordenadamente lo que haremos a lo largo del cuatrimestre así como su forma de evaluar. También realizó una resumida presentación de su vida personal y como artista para que pudiéramos conocer mejor tanto su obra como a ella.
Esta era una asignatura que me producía curiosidad y a la vez cierto rechazo debido, quizás, al nombre de ésta pero después de la presentación y conocer a nuestra profesora creo que las clases prometen y que voy a disfrutarlas a la vez que aprendo cantidad de contenido.
A lo largo de este cuatrimestre iré subiendo una entrada por cada clase que tengamos explicando lo que hayamos hecho en cada una y el contenido que se nos haya explicado.
Esta era una asignatura que me producía curiosidad y a la vez cierto rechazo debido, quizás, al nombre de ésta pero después de la presentación y conocer a nuestra profesora creo que las clases prometen y que voy a disfrutarlas a la vez que aprendo cantidad de contenido.
A lo largo de este cuatrimestre iré subiendo una entrada por cada clase que tengamos explicando lo que hayamos hecho en cada una y el contenido que se nos haya explicado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)